El índice MSCI nuam, diseñado para representar el comportamiento de los mercados de renta variable de Chile, Colombia y Perú, ha mostrado un crecimiento del 34,8% en lo corrido de 2025. Este desempeño incluso supera al obtenido por los índices principales de las tres bolsas que conforman al mercado regional: Santiago, Lima y Colombia. En este último, el MSCI COLCAP, principal índice de la Bolsa de Valores de Colombia, registró un aumento del 33,8% en los primeros ocho meses del año. En Chile, el S&P IPSA lo hizo en 32,6% en el mismo período, mientras que Perú vio un incremento del 19% de su índice S&P/BVL PERU SELECT.
En los primeros ocho meses de 2025, el monto total transado en acciones en la región llegó a los US$37.411 millones, un 36% más que en el mismo periodo de 2024. El mayor crecimiento lo registró Colombia, que pasó de US$3.431 millones a US$4.999 millones (+46%). Le siguió Chile, con un avance de 39%, al subir de US$22.216 millones a US$30.870 millones, consolidándose como el mercado de mayor peso en la región. En Perú, en tanto, los montos bajaron de US$1.789 millones a US$1.542 millones.
Con US$4.524 millones, la acción de Latam Airlines ha sido la más negociada en el mercado chileno en este período de ocho meses. En Colombia, el liderazgo es de Ecopetrol con US$1.018 millones, mientras que en Perú lideró la acción de Credicorp con US$163 millones.
Entre enero y agosto de 2025, los montos transados en renta fija en las bolsas de Santiago, Colombia y Lima alcanzaron los US$727.549 millones, un 14% más que en igual periodo de 2024.
El mayor impulso provino de Colombia, donde los volúmenes pasaron de US$248.013 millones en 2024 a US$324.660 millones este año, con un crecimiento de 31%. En Chile, el mercado más grande, los montos aumentaron 3%, desde US$391.529 millones a US$402.722 millones. En Perú, en tanto, las operaciones bajaron de US$330 millones a US$167 millones.