El informe revela que la integración de los mercados bursátiles de Chile, Colombia y Perú a través de la iniciativa que impulsa nuam, podría ser determinante para superar el estancamiento económico que experimenta la región. El estudio identifica la baja liquidez en los mercados de deuda y acciones, además de la marcada caída en el número de nuevas emisiones de renta variable, la fragmentación o ausencia de algunas infraestructuras financieras clave, como los desafíos estructurales en los mercados financieros regionales. La consolidación de un mercado de capitales regional más amplio, según detalle el informe, tiene el potencial de generar múltiples ventajas como economías de escala, mayor liquidez, diversificación, fortalecimiento institucional e internacionalización.
El Primer Informe de Progreso del Acuerdo Verde 2024, evalúa el avance de los compromisos asumidos por las instituciones que integran la Mesa Público-Privada de Finanzas Verdes (Mesa PPFV). El reporte destaca que nuam utiliza el marco TCFD para evaluar riesgos climáticos físicos y de transición, implementa un programa formal de reportabilidad climática que fortalece su gobernanza interna en sostenibilidad, promueve instrumentos financieros sostenibles a través de la Bolsa de Santiago y participa en estudios regionales sobre ASG y biodiversidad. La instancia está compuesta por autoridades y supervisores financieros, asociaciones gremiales y entidades reguladas del sector privado, entre las que se encuentra nuam, posicionada como la tercera entidad con mayor progreso, tras la Caja de Compensación Los Andes y las Administradoras de Fondos de Pensiones.
En el marco del proceso de renovación tecnológica que viene impulsando nuam, continúa el proceso de marcha blanca iniciado a mediados de julio y se extenderá a los primeros días de octubre. Además, el 18 de agosto, inició la fase de capacitación para la nueva pantalla de negociación nuam TWS – Trading Workstation que involucra la negociación del contado del mercado de Renta Variable con el objetivo de fortalecer la comprensión y dominio eficiente del nuevo sistema y minimizar errores. En la misma fecha inició la etapa de certificación para la mensajería FIX 5.0 y protocolos binarios, que involucra la negociación del contado del mercado de Renta Variable, que se extenderá hasta el 3 de octubre del 2025 y representa un hito fundamental en la preparación para la implementación de la nueva tecnología y reglas de negocio para el contado de Renta Variable del Mercado Único, al permitir la validación del correcto uso de los mensajes del protocolo FIX 5.0 y Binarios, que se conectarán al motor de negociación MME.